Por María López
18 Feb


La comunicación es el pilar fundamental de cualquier relación sólida y duradera, y en el caso de las parejas, su importancia se multiplica. Una comunicación efectiva no solo evita conflictos, sino que fortalece los vínculos, genera confianza y construye una relación más sana y plena.  Pero, ¿cómo lograr una comunicación efectiva en la pareja?  No se trata de magia, sino de práctica y compromiso mutuo.



Muchas parejas caen en la trampa de la comunicación pasivo-agresiva, la falta de escucha activa o la comunicación unidireccional, donde uno habla y el otro escucha sin realmente procesar la información.  Estas dinámicas erosionan la confianza y generan resentimientos.  Para evitarlo, es crucial trabajar en aspectos clave:
**1. Escucha activa: Más allá de oír, comprender.**  Escucha activa implica prestar atención plena a lo que tu pareja dice, tanto verbal como no verbalmente.  Observar su lenguaje corporal, hacer preguntas para clarificar dudas y parafrasear lo que has entendido demuestra interés genuino y fomenta la empatía.  Evita interrumpir y juzgar, enfócate en comprender su perspectiva.
**2.  Expresión asertiva:  Comunicar tus necesidades sin agredir.** Aprender a expresar tus propias necesidades y emociones de manera clara y respetuosa es crucial.  La asertividad implica comunicar tus sentimientos sin culpar ni atacar a tu pareja.  Frases como "Me siento..." en lugar de "Tú haces..."  son más efectivas para iniciar una conversación constructiva.
**3.  Tiempo de calidad: Un espacio para conectar.**  En la vorágine del día a día, es fácil olvidar la importancia de dedicar tiempo exclusivamente a la comunicación en pareja.  Planificar citas regulares, incluso si son breves, para conversar sin distracciones, permite fortalecer el vínculo y generar un espacio seguro para compartir experiencias, preocupaciones y emociones.
**4.  Resolución de conflictos:  Un proceso, no una batalla.** Los conflictos son inevitables en cualquier relación.  La clave está en aprender a gestionarlos de manera constructiva.  Es importante evitar la escalada de la discusión, mantener el respeto mutuo y buscar soluciones conjuntas.  La empatía y la voluntad de comprender el punto de vista del otro son fundamentales en este proceso.
**5.  Lenguaje corporal:  Las señales no verbales hablan.**  Presta atención a tu propio lenguaje corporal y al de tu pareja.  Un lenguaje corporal abierto y receptivo, como mantener contacto visual y una postura relajada, favorece la comunicación.  Por el contrario, un lenguaje corporal defensivo o cerrado puede dificultar el diálogo.
**6.  Buscar ayuda profesional: No hay vergüenza en pedir ayuda.** Si la comunicación se ha deteriorado significativamente y no logran mejorarla por sí mismos, buscar ayuda profesional es una excelente opción. Un terapeuta de parejas puede proporcionar herramientas y estrategias para mejorar la comunicación y resolver conflictos de forma efectiva.
En conclusión, una comunicación efectiva en la pareja requiere esfuerzo, compromiso y práctica constante.  Al implementar estas claves, se construye una relación más sólida, basada en la confianza, el respeto y la comprensión mutua, abriendo camino hacia una vida en pareja más sana y plena.  Recuerda que la comunicación es una inversión que rinde frutos a largo plazo.